Los fiscales federales han acusado al fundador de una empresa cripto con sede en Nueva York de lavar más de $500 millones a través del sistema financiero estadounidense mientras ayudaba a bancos rusos sancionados a evadir restricciones internacionales.
Iurii Gugnin, de 38 años, ciudadano ruso y fundador de las empresas de pagos cripto Evita Investments Inc. y Evita Pay Inc., fue arrestado el lunes bajo una acusación de 22 cargos que alega que convirtió sus negocios en lo que los fiscales llamaron "un canal encubierto para dinero sucio".
Founder of Cryptocurrency Payment Company Charged with Evading Sanctions and Export Controls, Defrauding Financial Institutions, and Violating the Bank Secrecy Act
🔗: https://t.co/dKSad1EFxg pic.twitter.com/OxJMKnfM5w
— National Security Division, U.S. Dept of Justice (@DOJNatSec) June 9, 2025
Gugnin facilitó transacciones con bancos rusos sancionados incluyendo Sberbank, VTB Bank y Tinkoff Bank entre junio de 2023 y enero de 2025, según el comunicado de prensa del Departamento de Justicia.
Sus operaciones supuestamente ayudaron a clientes rusos a adquirir tecnología estadounidense sensible y materiales nucleares mientras evadían sanciones internacionales.
El acusado enfrenta penalidades severas, con cada cargo de fraude bancario conllevando una sentencia máxima de prisión de 30 años y cargos adicionales punibles con hasta 20 años de encarcelamiento.
El caso apunta a las crecientes preocupaciones entre funcionarios de seguridad nacional sobre cómo la infraestructura cripto está siendo "weaponizada" para socavar las sanciones diseñadas para paralizar la economía de guerra de Rusia en Ucrania.
Gugnin está acusado de mover aproximadamente $530 millones a través de bancos estadounidenses e intercambios cripto, principalmente usando la stablecoin de Tether USDT.
La acusación afirma que engañó repetidamente a instituciones financieras, aseverando falsamente que Evita "no conducía negocios con entidades en Rusia y no trataba con entidades sancionadas".
Sin embargo, los fiscales dicen que mantuvo cuentas personales en bancos rusos sancionados JSC Alfa-Bank y Sberbank mientras residía en Estados Unidos.
El esquema supuestamente involucró a clientes extranjeros enviando cripto a Gugnin, quien luego lo lavó a través de billeteras y cuentas bancarias estadounidenses, convirtiendo a dólares y haciendo pagos vía bancos de Manhattan en su nombre.
Los fiscales dicen que Gugnin facilitó pagos por servidores tecnológicos estadounidenses controlados para exportación y lavó fondos para Rosatom, la empresa nuclear estatal de Rusia, supuestamente "blanqueando" los detalles de clientes rusos en facturas para ocultar las actividades.
Los documentos judiciales revelan que realizó búsquedas en internet por términos incluyendo "cómo saber si hay una investigación en tu contra", "penalidades por lavado de dinero EE.UU." y "penalidades por violaciones de sanciones UE bienes de lujo", dijo el comunicado de prensa.
Criptomonedas y sanciones
El caso Gugnin representa lo último en una serie exhaustiva de acciones estadounidenses dirigidas a operaciones de criptomonedas rusas que procesaron miles de millones en transacciones ilícitas.
"Desde la invasión de Ucrania en 2022, la comunidad internacional ha desplegado una amplia gama de sanciones financieras contra Rusia, limitando severamente su acceso al sistema financiero tradicional", dijo Chengyi Ong, Director de Política APAC en Chainalysis, a Decrypt. "Como un canal de pago alternativo, las criptomonedas han sido usadas—y probablemente continuarán sirviendo—como una herramienta para evadir sanciones".
Las jurisdicciones sancionadas recibieron $15.8 mil millones en cripto en 2024, representando cerca del 39% de todas las transacciones cripto ilícitas globalmente, según un reporte de febrero de la firma de análisis blockchain Chainalysis.
Ong notó que la legalización de cripto por parte de Rusia en 2023 para pagos internacionales reflejó este cambio, aunque las tácticas de evasión tradicionales como empresas fantasma siguen siendo comunes.
Y para ella, la transparencia inherente del blockchain proporciona una ventaja crucial en combatir tales esquemas.
"Los programas de cumplimiento mejorados respaldados por análisis de blockchain han contribuido a una disminución medible en las interacciones de intercambio con entidades sancionadas, demostrando la efectividad de las estrategias de reducción de riesgo basadas en datos", dijo Ong.
Las acciones recientes de aplicación de la ley han cerrado múltiples plataformas cripto vinculadas a Rusia, incluyendo 47 intercambios rusos sin KYC incautados por policía alemana en "Operación Final Exchange" y Cryptex con base en Rusia, que procesó más de $5.88 mil millones desde 2018.
En marzo, agencias internacionales incautaron el intercambio ruso sancionado Garantex, que había manejado más de $100 mil millones en transacciones y representó el 82% de todos los volúmenes cripto asociados con entidades sancionadas en su pico, según datos de Chainalysis.
La firma de inteligencia blockchain TRM Labs recientemente concluyó que el intercambio recién lanzado Grinex es probablemente una nueva marca de Garantex, con la nueva plataforma incorporando antiguos usuarios de Garantex y redistribuyendo sus activos a través de la stablecoin vinculada al rublo A7A5.
"El problema más amplio aquí es que el rebranding se ha convertido en una táctica familiar para entidades cripto sancionadas", dijo entonces Andrew Fierman, Director de Inteligencia de Seguridad Nacional en Chainalysis, a Decrypt.