En Resumen
- Los traders de Solana señalaron un cambio masivo alejándose de Pump.fun, reduciendo su participación del 88% al 19% en un mes tras su problemática ICO.
- LetsBonk confirmó su dominio capturando el 69% de los tokens desplegados el sábado, mientras facilitó lanzamientos que alcanzaron $14.8 millones en capitalización.
- El cofundador de Solana afirmó que las memecoins representan "basura digital sin valor intrínseco", reflejando la creciente frustración comunitaria.
Los traders en Solana se están alejando de Pump.fun tras su masiva ICO, dirigiéndose hacia otras plataformas de lanzamiento de memecoins mientras el token nativo del proyecto tiene dificultades.
El proyecto que se volvió sinónimo de memecoins el año pasado representó el 19% de los tokens desplegados a través de plataformas de lanzamiento basadas en Solana el sábado, una caída pronunciada desde el 88% de un mes atrás, según un panel de Dune creado por el científico de datos seudónimo Adam Tech.
LetsBonk, un proyecto vinculado a la memecoin basada en Solana BONK, mientras tanto, representó el 69% de los tokens desplegados el sábado. Debutó en abril, y al igual que Pump.fun, LetsBonk permite a cualquiera crear su propia memecoin con poco o ningún conocimiento técnico para que otros puedan comerciar.
LetsBonk ha facilitado casi todos los lanzamientos principales de memecoins en Solana durante la semana pasada, con un token llamado DEBT alcanzando una capitalización de mercado de $14.8 millones. En Pump.fun, un token llamado INCEL había logrado una capitalización de mercado de $531.000.
Aunque Pump.fun ha perdido su título como el "casino de memecoins" reinante, sigue siendo el proyecto más reconocible del sector, dijo Adam Tech a Decrypt. Argumentó que el equipo del proyecto corre el riesgo de perder su reputación como plataforma de referencia, sin embargo, si la tendencia continúa.
"Depende de ellos convencer a las trincheras", dijo.
Mientras los competidores consumen la cuota de mercado de Pump.fun, su capacidad para generar ingresos —la plataforma cobra una tarifa del 1% en todas las transacciones— se ha visto afectada. El domingo, Pump.fun generó menos de $200.000 en ingresos comparado con $426.000 una semana antes y $1 millón un mes atrás.
Anteriormente, la oferta inicial de monedas de Pump.fun le ayudó a recaudar $600 millones en menos de 15 minutos, pero la mayoría de los espectadores en Crypto Twitter lo ven como un fracaso, con su precio desplomándose 60% durante los últimos 12 días a $0,002, un nuevo mínimo, según el proveedor de datos cripto CoinGecko.
El token se desplomó la semana pasada después de que el cofundador de Pump.fun, Alon Cohen, le dijera al influencer cripto Threadguy que un airdrop del token "no tendrá lugar en el futuro inmediato", pero reconoció que sería una "oportunidad increíble" para apoyar o sostener la actividad.
Dentro de la comunidad de Solana, ha surgido frustración con las memecoins entre las caras influyentes. El cofundador de Solana, Anatoly Yakovenko, desestimó las memecoins como "basura digital" el domingo, argumentando que esta clase altamente especulativa de tokens "no tiene valor intrínseco".
El trading de memecoins puede parecerse al juego, pero la revelación del token del presidente estadounidense Donald Trump en enero generó un tsunami de transacciones mostrando el rendimiento de Solana, dijo recientemente a Decrypt Adrian Fritz, jefe de investigación en el gestor de activos suizo 21Shares.
El domingo, Pump.fun y LetsBonk registraron 77.200 y 62.000 direcciones activas diarias, respectivamente. En su pico, la cifra totalizó 425.000 para Pump.fun solo en enero.
Pero no toda la atención ha sido positiva. La semana pasada, una demanda colectiva revisada alegó que el ecosistema de Solana equivale a una empresa coordinada de crimen organizado, que en última instancia se asemeja a un casino digital sin licencia.