En Resumen
- La Casa Blanca propuso que el Congreso considere legislación para obligar a estadounidenses a reportar cuentas de activos digitales extranjeros.
- El Grupo de Trabajo recomendó implementar un Marco de Reporte de Criptoactivos para mantener la actividad cripto en Estados Unidos.
- Funcionarios como David Sacks y Paul Atkins respaldaron el reporte como un paso clave hacia reglas claras para el mercado cripto.
La Casa Blanca propuso el miércoles que el Congreso considere promulgar legislación que obligue a los contribuyentes estadounidenses a reportar "cuentas de activos digitales extranjeros", en una medida que la administración Trump dijo que desalentaría a los estadounidenses de trasladar sus criptomonedas al extranjero.
Tal cambio de política "promovería el crecimiento y uso de activos digitales en Estados Unidos y aliviaría las preocupaciones de que la falta de un programa de reportes podría poner en desventaja a Estados Unidos o a los exchanges de activos digitales estadounidenses", dijo la propuesta de política.
La recomendación fue una de varias propuestas en un extenso reporte de criptomonedas de 168 páginas publicado el miércoles por el Grupo de Trabajo Presidencial sobre Mercados de Activos Digitales, un organismo presidido por el zar de criptomonedas e IA de la Casa Blanca, David Sacks.
El reporte presentó propuestas de política que tocan varias áreas relacionadas con las criptomonedas, incluyendo legislación de estructura de mercado, stablecoins, banca, finanzas ilícitas y tributación.
En la sección de tributación, el Grupo de Trabajo propuso implementar un Marco de Reporte de Criptoactivos (CARF) diseñado para mantener la actividad cripto en Estados Unidos.
"La facilidad de transferencia transfronteriza y el acceso a exchanges extranjeros permite a los contribuyentes estadounidenses que buscan evadir sus obligaciones fiscales una vía de escape para hacerlo", dice el reporte. "A medida que el ecosistema cripto madura en Estados Unidos, dejar estos caminos intactos crearía una desventaja estructural para los brokers y exchanges domiciliados en Estados Unidos".
La Casa Blanca definió las cuentas de activos digitales extranjeros como aquellas mantenidas por un exchange de activos digitales extranjero u otro proveedor de servicios de activos digitales extranjero. Sin embargo, aclaró que al considerar implementar tales programas, el IRS y el Departamento del Tesoro "no deberían imponer nuevos requisitos de reporte en las transacciones DeFi".
DeFi se refiere a la actividad financiera que tiene lugar de forma nativa en redes blockchain, el tipo que permite a los usuarios de criptomonedas intercambiar, pedir prestado y prestar criptoactivos sin intermediarios de terceros y sin revelar información de identificación personal.
Otras recomendaciones incluidas en el reporte del miércoles incluyen aquellas que dirigen a los reguladores bancarios a crear caminos más claros para que los bancos cripto participen en actividades bancarias tradicionales. La Reserva Federal ha evadido durante años otorgar las codiciadas cuentas maestras, que permiten a las instituciones financieras acceder a los servicios de la Fed, a bancos enfocados en criptomonedas.
La Casa Blanca dijo que las agencias bancarias necesitan confirmar que no negarían a una institución financiera una cuenta maestra o licencia bancaria únicamente porque participa en actividad relacionada con criptomonedas.
Además señaló que si las aplicaciones para tales aprobaciones se retrasan más allá de los plazos establecidos, deberían ser aprobadas por defecto.
"Si los plazos regulatorios no se cumplen para una aplicación dada, la aplicación debería considerarse aprobada salvo circunstancias extraordinarias", cita el reporte.
Otra sección del reporte, enfocada en finanzas ilícitas, pidió a FinCEN—una organización enfocada en crímenes financieros dentro del Departamento del Tesoro—que evalúe si la Ley de Secreto Bancario, una ley de décadas de antigüedad que requiere que las instituciones financieras ayuden al gobierno estadounidense a erradicar el lavado de dinero, debería ser enmendada con nuevo lenguaje específico para la industria de las criptomonedas.
Algunos defensores de las criptomonedas han argumentado que los usuarios y proveedores de servicios de criptomonedas no deberían tener que cumplir con la ley anti-lavado de dinero, en gran parte porque, dicen, la naturaleza pseudónima de las criptomonedas hace que el cumplimiento de la Ley de Secreto Bancario sea insostenible.
En una ceremonia en la Casa Blanca el miércoles por la tarde, altos funcionarios de la administración Trump incluyendo a David Sacks, el Secretario del Tesoro Scott Bessent, y el Presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) Paul Atkins, todos respaldaron el reporte y lo promocionaron como un paso clave hacia adelante para la política cripto estadounidense.
"Hoy marca otro hito importante en desbloquear la innovación estadounidense al proporcionar al mercado de criptomonedas reglas claras del camino", dijo Atkins. "Apoyo las recomendaciones del [Grupo de Trabajo] y aplaudo al Presidente Trump por su liderazgo mientras aseguramos que Estados Unidos sea el mejor y más seguro lugar del mundo para invertir y hacer negocios".
El reporte cripto de la Casa Blanca del miércoles se refirió a la reelección del Presidente Trump en noviembre como el "hard fork de América", uno que ha reiniciado positivamente la política cripto estadounidense.
"[Estas] recomendaciones centrales, si se implementan", afirmó que, "asegurarán que las criptomonedas se conviertan en un sello distintivo de la nueva Era Dorada Estadounidense".