En Resumen

  • Meta dividió sus Laboratorios de Superinteligencia Artificial en cuatro unidades especializadas para acelerar el desarrollo hacia la superinteligencia.
  • La empresa contrató agresivamente talento de OpenAI, Anthropic y Google DeepMind, invirtiendo $14.000 millones en Scale AI según confirmó en junio.
  • Zuckerberg reafirmó que Meta destinará hasta $72.000 millones en gastos de capital para infraestructura de IA antes de finalizar el año.

Meta está dividiendo sus Laboratorios de Superinteligencia Artificial en cuatro divisiones centradas en la investigación, la infraestructura y el desarrollo de productos, como parte de un esfuerzo más amplio para acelerar el progreso hacia la llamada superinteligencia.

El director de IA de Meta, Alexandr Wang, dijo en el memo que los Laboratorios de Superinteligencia se dividirán en unidades más pequeñas centradas en la investigación de IA, la infraestructura, el hardware, la integración de productos y los objetivos de superinteligencia a largo plazo de la empresa.

"La superinteligencia está llegando, y para tomarla en serio, necesitamos organizarnos en torno a las áreas clave que serán críticas para alcanzarla", escribió Wang, según un artículo en Bloomberg, que fue el primero en informar la noticia.

Meta confirmó la reorganización en un correo electrónico a Decrypt, pero se negó a proporcionar más detalles.

El reestructurado Meta Superintelligence Labs (MSL) incluirá cuatro grupos:

  • Laboratorio TBD, liderado por Wang
  • FAIR (Investigación Fundamental de IA)
  • Productos e Investigación Aplicada, liderado por el ex CEO de GitHub Nat Friedman
  • MSL Infra, que supervisará la infraestructura de IA de Meta

La reorganización sigue a una agresiva ola de contrataciones en la que Meta atrajo talento de alto nivel de empresas como OpenAI, Anthropic, GitHub y Google DeepMind. En junio, Meta invirtió $14.000 millones en Scale AI, nombrando a Wang—CEO de Scale—como el nuevo director de IA de Meta. Ese mismo mes, el CEO de OpenAI, Sam Altman, acusó a Meta de ofrecer $100 millones en paquetes de trabajo para atraer a su personal.

Según un informe separado del New York Times, que citó fuentes familiarizadas con el asunto, se espera que algunos ejecutivos se vayan tras la reestructuración. Meta también está considerando integrar modelos de IA de terceros en sus productos, marcando un cambio respecto a su anterior dependencia del desarrollo de IA interno.

El CEO Mark Zuckerberg ha hecho que la IA y, más recientemente, lograr la superinteligencia sean centrales para la visión a largo plazo de Meta. En la llamada de ganancias del segundo trimestre de la empresa, la directora financiera Susan Li dijo que los gastos de capital podrían alcanzar los $72.000 millones para fin de año, impulsados en gran medida por la infraestructura relacionada con la IA.

En una reciente publicación, Zuckerberg reafirmó el impulso de Meta hacia la superinteligencia.

"Estoy extremadamente optimista de que la superinteligencia ayudará a la humanidad a acelerar nuestro ritmo de progreso", escribió. "Pero quizás aún más importante es que la superinteligencia tiene el potencial de comenzar una nueva era de empoderamiento personal donde las personas tendrán una mayor capacidad para mejorar el mundo en las direcciones que elijan".

Generally Intelligent Newsletter

A weekly AI journey narrated by Gen, a generative AI model.