En Resumen
- Un estudio publicado en Nature reveló que la exposición repetida a olas de calor envejece el cuerpo humano a tasas comparables a fumar cigarrillos o beber en exceso según investigación que siguió a casi 25.000 adultos en Taiwán durante 15 años.
- Los investigadores encontraron que por cada 1,3 grados Celsius adicionales de exposición acumulativa al calor, los participantes envejecieron biológicamente entre 8 a 11 días, con trabajadores al aire libre experimentando efectos peores de hasta 33 días.
- El calor dañó el cuerpo acortando los telómeros y afectando principalmente hígado, pulmones y riñones, aunque los científicos identificaron que el ejercicio acuático e intervenciones de enfriamiento pueden ralentizar el envejecimiento relacionado con el calor.
¿Quieres vivir en una playa soleada después de jubilarte? Piénsalo de nuevo.
La exposición repetida a olas de calor envejece el cuerpo humano a tasas comparables a fumar cigarrillos o beber en exceso, según una investigación que rastreó a casi 25.000 adultos en Taiwán durante 15 años.
El estudio, publicado en Nature esta semana, encontró que por cada 1,3 grados Celsius adicionales de exposición acumulativa al calor, los participantes envejecieron biológicamente entre 0,023 y 0,031 años, aproximadamente de 8 a 11 días. Los trabajadores manuales y residentes rurales experimentaron efectos peores, con trabajadores al aire libre mostrando un envejecimiento biológico de 33 días comparado con aproximadamente 9 a 11 días en la población general.
"Aunque el número en sí puede parecer pequeño, con el tiempo y a través de las poblaciones, este efecto puede tener implicaciones significativas de salud pública", señaló Cui Guo, el epidemiólogo ambiental de la Universidad de Hong Kong que dirigió la investigación, según Nature.
Los hallazgos representan la primera evaluación integral de cómo la exposición sostenida al calor afecta el proceso de envejecimiento a nivel celular. Estudios previos se enfocaron principalmente en muertes inmediatas relacionadas con el calor, pero esta investigación revela daño que se acumula durante años, no necesariamente letal a corto plazo, pero aún perjudicial para la vida útil.
Cómo el calor te mata lentamente
Antes de entender esta investigación, es importante recordar que hay al menos dos tipos de "edades" a considerar: Edad Cronológica (cuánto tiempo has estado vivo) y Edad Biológica (¿tu cuerpo se comporta mejor o peor que tu edad cronológica?).
Digamos que eres una estrella de rock viviendo una vida de sexo, drogas y rock and roll. Tu edad cronológica es 30 años, pero puedes tener una edad biológica de 45 años porque no puedes hacer las cosas que hace un saludable de 30 años: digamos, correr durante 30 minutos, respirar suficiente oxígeno, y así sucesivamente.
Los investigadores calcularon la edad biológica usando lecturas de presión arterial, marcadores de inflamación y evaluaciones de función hepática, pulmonar y renal. Cuando la edad biológica supera la edad cronológica, señala un deterioro físico más rápido y mayor riesgo de enfermedades.
El estudio encontró que el calor daña el cuerpo a través de múltiples vías. Los datos de temperatura mostraron que los telómeros—capas protectoras en los cromosomas—se acortaron con la exposición al calor. Un aumento en la temperatura media diaria del aire (aproximadamente 9,5 a 10,8°C) se asoció con acortamiento de telómeros que oscila desde 2,96% en exposición inmediata hasta 6,69% durante un período de dos semanas.

El hígado, pulmones y riñones mostraron los efectos de envejecimiento más pronunciados. El sistema cardiovascular demostró ser particularmente vulnerable, con participantes mayores experimentando mayor tensión en el ventrículo izquierdo durante el estrés por calor. Los estudios en animales referenciados en la investigación también documentaron daño relacionado con el calor en el intestino y el cerebro.
Los trabajadores manuales que pasan sus días al aire libre mostraron un envejecimiento biológico aproximadamente tres veces mayor que la población general bajo exposición al calor similar. Las comunidades rurales, donde el acceso al aire acondicionado sigue siendo limitado, experimentaron disparidades similares.
El equipo de investigación observó cierta adaptación durante el período de estudio de 15 años: el impacto del envejecimiento disminuyó ligeramente mientras los participantes se ajustaron a la exposición al calor. Pero los efectos dañinos nunca desaparecieron completamente. "Si la exposición a olas de calor se acumula durante varias décadas, el impacto en la salud será mucho mayor de lo que hemos reportado", señaló Guo.
Pero no todo está perdido.
Los científicos ya han identificado varias intervenciones que podrían ralentizar el envejecimiento relacionado con el calor. Los biomarcadores vinculados a la neuroinflamación y el estrés oxidativo—como la enolasa específica de neurona o los niveles de cortisol—respondieron en horas a días cuando las personas redujeron la exposición al calor a través de estrategias de enfriamiento.
Si quieres una guía menos compleja para preservar tu juventud, entonces el ejercicio acuático demostró ser particularmente efectivo, manteniendo la temperatura corporal baja mientras mantiene la condición cardiovascular. La hidratación adecuada, combinada con métodos de enfriamiento externos como duchas frescas y buscar sombra, reduce la carga térmica interna.
El momento también importa. Los marcadores inflamatorios como IL-6 e IL-10 se ajustaron en horas de intervenciones de enfriamiento. Los indicadores de función renal mejoraron en días. Sin embargo, los investigadores advirtieron que el daño acumulativo de años de exposición al calor podría ser más difícil de revertir.
Así que tal vez deberías reconsiderar Florida o Hawái como opciones de jubilación. Alaska podría ser un lugar más saludable.