13 min lectura
La era de dominar los controlnets, luchar con máscaras de inpainting y memorizar fórmulas de ingeniería de comandos arcanos ha terminado oficialmente. Esos flujos de trabajo complicados que requerían entender referencias de estilo, LORAs y tuberías de imagen a imagen han sido reemplazados por algo notablemente simple: escribir lo que deseas en inglés claro.
Comprender la distinción fundamental entre generadores de imágenes y editores de imágenes es importante a medida que estas herramientas convergen. Generadores tradicionales como FLUX 1 Dev o Imagen de Google crean imágenes desde cero, transformando indicaciones de texto en píxeles a través de una síntesis pura.
Por otro lado, editores de imágenes como FLUX Kontext y Nano Banana operan de manera diferente, tomando imágenes existentes y modificándolas según diferentes prompts mientras se preservan los elementos principales.
La línea se difumina cada vez más a medida que los modelos adquieren capacidades duales, pero la arquitectura subyacente difiere significativamente. Los generadores optimizan la libertad creativa y la calidad estética a partir de lienzos en blanco, mientras que los editores priorizan la preservación de elementos existentes, cambios locales precisos y mantener la consistencia en las modificaciones.
ChatGPT inició esta revolución con sus capacidades integradas de DALL-E, llevando la edición de imágenes a las masas de la inteligencia artificial conversacional. La implementación fue sencilla: describe tus ediciones y observa cómo suceden.
Sin embargo, las salidas visuales de ChatGPT se inclinaron fuertemente hacia lo caricaturesco, produciendo resultados que se sentían más como arte conceptual que como productos terminados. El factor de realismo seguía siendo esquivo, y los creadores serios rápidamente pasaron a otra cosa.
Después, Google lanzó Nano Banana—técnicamente Gemini 2.5 Flash Image—y todo el panorama cambió. Las capacidades de consistencia de personajes del modelo establecieron nuevos estándares, manteniendo la identidad del sujeto a lo largo de múltiples generaciones con una precisión sin precedentes. De repente, la vara para lo que constituía una edición de imagen "buena" se elevó hacia el cielo.
Desde entonces, el espacio de la IA ha recibido varios modelos nuevos, cada uno con sus propias fortalezas y debilidades. Si quieres saber cuál es el mejor para ti, sigue leyendo. Aquí está nuestra comparación, revisión y explicación de lo que te encantará y odiarás de los mejores editores de imágenes hasta la fecha.
Reve ha experimentado una transformación completa desde su fase de vista previa. La revisión de la interfaz refleja un cambio fundamental en el enfoque, en lugar de funcionar como otro generador o editor de imágenes, Reve opera como un asistente de inteligencia artificial que sobresale en tareas visuales.
La característica estrella del modelo es su capacidad para navegar por la web e incorporar elementos del mundo real en las generaciones.
Por ejemplo, al pedirle que incluya el logo de Google en una imagen y luego lo reemplace con el logo de Decrypt, Reve no alucinó una aproximación cercana. El modelo buscó en la web, localizó el logo real de Decrypt, entendió el contexto compositivo e integró perfectamente en la imagen existente. Sin cargas manuales, sin imágenes de referencia, sin rezos a los dioses de la IA.
Esta capacidad de navegación web resuelve una limitación fundamental de los modelos tradicionales que realmente no navegan por la web en busca de contenido. Entrenar en cada logotipo, frase o figura pública requeriría ingerir todo Internet, una imposibilidad. Reve evita esto al obtener información específica bajo demanda, asegurando precisión sin conjuntos de datos de entrenamiento abultados.
El modelo también sobresale en diversidad artística, generando imágenes en múltiples estilos con mayor precisión que sus competidores. Mientras otros persiguen el fotorrealismo, Reve maximiza la expresión creativa. La velocidad sigue siendo impresionante, y la combinación de capacidades de generación y edición se siente genuinamente unificada en lugar de estar ensamblada.
Gemini 2.5 Flash Image de Google, conocido universalmente como Nano Banana después de su apodo viral en la comunidad, se ha convertido en el estándar de oro para la consistencia de personajes. El modelo demuestra una habilidad casi asombrosa para comprender las características del sujeto y traducirlas con precisión en diferentes escenas y contextos.
Para cualquier persona que edite fotos con personajes específicos, este es el modelo. La edición tradicional de IA crea imágenes desde cero, haciendo evidente la intervención de la IA a través de sutiles distorsiones e inconsistencias. Nano Banana minimiza estas señales reveladoras, produciendo ediciones que mantienen la integridad del sujeto original.
El enfoque arquitectónico del modelo en el mantenimiento de la identidad del sujeto significa que colocar el mismo personaje en varias escenas, mostrar productos desde múltiples ángulos o garantizar la consistencia de los activos de marca se vuelve trivialmente fácil. Google integró capacidades de razonamiento visual que permiten al modelo comprender no solo qué generar, sino por qué ciertos elementos deben permanecer consistentes.
Sin embargo, Nano Banana viene con limitaciones significativas. La censura es agresiva, incluso conceptos simples de memes que involucran animales de caricatura en conflicto desencadenan advertencias de contenido. Los filtros de seguridad de Google cuentan las salidas bloqueadas en contra de las cuotas de usuario, lo que significa que la experimentación se vuelve costosa rápidamente. El modelo rechaza ediciones aparentemente al azar, a veces rechazando solicitudes inocuas que no violan en absoluto la política de contenido.
La flexibilidad creativa sufre bajo estas restricciones. Los usuarios que requieren numerosas iteraciones o extensas sesiones de generación alcanzan rápidamente los límites de cuota, lo que obliga a actualizar a suscripciones pro ($20) o ultra ($250). La combinación de salidas limitadas y censura celosa crea una experiencia frustrante para cualquiera que esté empujando los límites creativos.
Qwen 3 Omni Flash de Alibaba brilla en escenarios complejos y multi-elementos. Sube una imagen de referencia, añade una pose de referencia y observa cómo el modelo analiza ambos contextos simultáneamente. Aunque los rasgos faciales pueden desviarse ligeramente, el modelo respeta los requisitos de composición donde otros fallan.
Es, con mucho, el mejor modelo si tus entradas requieren elementos de diferentes imágenes.
Las restricciones de contenido no son tan estrictas como las de Nano Banana. El modelo permite más libertad creativa que la oferta de Google, manteniendo al mismo tiempo pautas básicas de seguridad. La asignación de créditos resulta más generosa también: los tiempos de espera de 12 horas frente a las esperas de 24 horas de Nano Banana significan ciclos de iteración más rápidos.
La consistencia de personajes sigue siendo el punto débil. Es muy bueno, sí, pero no tan consistente como Nano Banana. Mientras Qwen maneja escenas complejas admirablemente, mantener la identidad precisa del sujeto a lo largo de las generaciones resulta desafiante. El modelo intercambia fidelidad absoluta por precisión compositiva, un intercambio que vale la pena para ciertos flujos de trabajo pero frustrante para otros.
Si deseas tener plena autonomía y control sobre tus generaciones, entonces la ruta local es la indicada. ¡Pero cuidado! Necesitarás hardware bastante potente si decides ensuciarte las manos y alojar tus propios modelos.
Qwen Image Edit es la opción local ideal para principiantes. Las ediciones naturales y confiables la hacen ideal para flujos de trabajo con múltiples imágenes y ajustes sutiles de fotos. La naturaleza de código abierto significa que tienes control total sobre el contenido y el procesamiento, aunque los requisitos computacionales—una cantidad significativa de VRAM y potencia de procesamiento—limitan la accesibilidad.
En segundo lugar en cuanto a calidad se encuentra el confiable Flux Kontext. Los artistas elogian la calidad de su salida en escenarios dinámicos, especialmente para reemplazo de fondos y transiciones de estilo. Funciona en tarjetas de 6GB de VRAM con cuantificación pesada, lo que lo hace sorprendentemente accesible, y los extensos recursos de la comunidad proporcionan soluciones para casi cualquier flujo de trabajo imaginable.
Esta será, hasta ahora, la mejor y más económica opción local y sin censura para que los entusiastas jueguen. También facilita la incorporación de flujos de trabajo complejos, para que los usuarios puedan tener un nivel extremadamente granular de control sobre los cambios y ediciones que desean realizar en sus imágenes.
La ventaja local se hace evidente para contenido de adulto o flujos de trabajo sensibles. Sin restricciones de API, sin filtros de contenido, sin cuotas de uso, solo la potencia de procesamiento pura determinando capacidades.
Puede que no sea el más preciso en cuanto a consistencia de sujetos, aunque un buen trabajo de ingeniería de prompts y algunas iteraciones diferentes pueden ayudar. Pero si decides utilizar este modelo localmente en un flujo de trabajo de ComfyUI, entonces es posible que tengas un nivel avanzado suficiente para conocer todos los complementos y recursos que pueden hacer que estos modelos sean tan potentes como los modelos de última generación ofrecidos por los gigantes de la IA.
Así que con un LoRA entrenado a medida, un nodo ReActor para intercambios de rostros y algunos controlnets aquí y allá, puedes tener una imagen que se asemeje exactamente a lo que tienes en mente.
Aquí hay algunas comparaciones que muestran mejor las fortalezas y debilidades de los modelos.
Entrada visual:
Prompt: la mujer de la figura 2 está mirando a la cámara posando como la referencia de la figura 1. Está sentada en un sofá. Mantenga todas las características faciales de la mujer intactas.
Salidas:
Ganador: Qwen Omni Flash—el mejor en la gestión y mezcla precisa de prompts complejos y multi-elementos.
Entrada visual:
Prompt: Hacer que los dos sujetos posen juntos
Salidas:
Ganador: Nano Banana—es inigualable en mantener la identidad del sujeto y los detalles a lo largo de las escenas.
Entrada visual:
Prompt: convertir esto en un épico Van Gogh. Hacer que el hombre esté meditando y sosteniendo un bitcoin
Salidas:
Ganador: Reve—la mejor opción para transformaciones creativas, artísticas o no literales.
Entrada visual:
Prompt: cambiar el logo de Google por el logo de Decrypt.co
Ganador: Reve—está especialmente adaptado para insertar elementos novedosos accediendo a referencias del mundo real según demanda.
Reve es adecuado para profesionales creativos que necesitan versatilidad sin complicaciones técnicas. La capacidad de navegación web lo hace invaluable para trabajos de marca que requieren logotipos precisos o referencias actuales. Los equipos de marketing, diseñadores gráficos y creadores de contenido que valoran la velocidad y la diversidad creativa sobre el fotorealismo absoluto encontrarán a Reve indispensable.
Nano Banana pertenece a pipelines que requieren una consistencia inquebrantable. Los fotógrafos de productos que mantienen la coherencia del catálogo, los diseñadores de personajes que necesitan referencias estables en todas las escenas, y los desarrolladores que construyen aplicaciones orientadas al consumidor donde la seguridad es importante—estos usuarios tolerarán las restricciones por la recompensa de la consistencia.
Qwen Omni Flash sirve a estudios que manejan composiciones complejas y multicapa. La capacidad del modelo para manejar múltiples elementos mientras mantiene una velocidad de generación razonable lo hace ideal para artistas conceptuales, creadores de guiones gráficos y cualquier persona que construya escenas en lugar de sujetos aislados.
Soluciones locales como Flux Kontext y Qwen Image Edit atraen a usuarios avanzados con requisitos específicos, o usuarios que esperan realizar una gran cantidad de ediciones e iteraciones con poco o ningún presupuesto. Artistas independientes que requieren un control creativo completo, personas que desean editar imágenes con fines de "investigación" y desarrolladores que construyen aplicaciones especializadas—estos usuarios aceptan la carga de la infraestructura por la libertad absoluta.
Otro sólido contendiente es Seedream v4 de Bytedance. Es bastante competitivo, y algunos lo elogian como un asesino de Nano Banana. Sin embargo, no hay opción para probarlo de forma gratuita, por lo que lo dejamos fuera de esta lista.
La transformación de la complejidad técnica a la simplicidad del lenguaje natural ha democratizado la edición de imágenes profesionales. Ahora los modelos compiten no en capacidad bruta, sino en especialización, cada uno abriendo nichos donde destacan. Los libros de ingeniería de prompts pueden ser retirados. El futuro habla un inglés sencillo.
Decrypt-a-cookie
This website or its third-party tools use cookies. Cookie policy By clicking the accept button, you agree to the use of cookies.