Por Stacy Jones
2 min lectura
Luxemburgo ha convertido una pequeña porción de sus tenencias en acciones de ETF de Bitcoin, reveló el miércoles el Ministro de Finanzas de la nación, Gilles Roth. Esto convierte a Luxemburgo en el primer país de Europa en invertir en Bitcoin, a través de productos cotizados en bolsa.
El FSIL, o Fondo Soberano Intergeneracional de Luxemburgo cuando se traduce del francés, reportó el mes pasado que mantiene su cartera de $811 millones (702 millones de euros) como 57% en bonos, 40% en acciones y 3% en efectivo. Por lo tanto, una asignación del 1% a ETFs de Bitcoin equivale a aproximadamente $8 millones.
"Algunos podrían argumentar que estamos comprometiendo muy poco demasiado tarde; otros señalarán la volatilidad y la naturaleza especulativa de la inversión", señaló Bob Kieffer, director del tesoro de Luxemburgo, en una publicación en LinkedIn. "Sin embargo, dado el perfil y misión particular del FSIL, la junta directiva del fondo concluyó que una asignación del 1% logra el equilibrio correcto, mientras envía un mensaje claro sobre el potencial a largo plazo de Bitcoin".
Un cambio de política en julio de 2025 presagió la compra. En un boletín de septiembre, el fondo afirmó que estaría reequilibrando su cartera para dar cabida a una asignación del 1% a Bitcoin, 4% a bienes raíces y 10% a capital privado, reduciendo su exposición a acciones y bonos bajo un paraguas de "activos alternativos".
El FSIL fue establecido en 2014 para construir una reserva para futuras generaciones y hasta hace poco había invertido de manera conservadora en bonos de grado de inversión y acciones indexadas.
Con esta asignación, Luxemburgo se une a una creciente lista de instituciones soberanas o cuasi-soberanas que experimentan con Bitcoin, siguiendo las compras directas de El Salvador y un puñado de fondos de inversión estatales de Estados Unidos que han tomado posiciones más pequeñas.
Luxemburgo es el primer país europeo en comprar valores basados en Bitcoin, pero no es el único que está interesado. En enero, Chequia expresó interés en BTC, pero fue rápidamente rechazado por la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde.
Y en 2024, después de que Alemania vendiera miles de millones en BTC incautados, un político criticó la medida diciendo que el país debería agregar Bitcoin a su tesorería.
Decrypt-a-cookie
This website or its third-party tools use cookies. Cookie policy By clicking the accept button, you agree to the use of cookies.