En Resumen
- El CVD de futuros agregado de BNB cayó de -$41.000 millones a -$45.800 millones desde febrero, mientras el CVD spot subió a $3.300 millones.
- Binance enfrentó críticas por errores en oracles y desacoplamientos temporales de activos como USDe, BNSOL y wBETH durante el crash del Black Friday.
- Coinbase anunció que agregó BNB a su hoja de ruta de listado, señalizando apoyo a la criptomoneda emitida por su exchange rival.
La tendencia alcista de largo plazo de BNB podría estar amenazada por una creciente divergencia en sus datos de mercado y la reciente reacción negativa de la comunidad por problemas técnicos durante el crash del Black Friday.
Bajo la superficie, los datos de perpetuos cuentan una historia más compleja para BNB.
El delta de volumen acumulado spot agregado—una medida de la presión neta de compra y venta—ha subido desde $2.340 millones en febrero a $3.300 millones, según datos de CoinGlass. Por el contrario, el CVD de futuros agregado ha caído aún más en territorio negativo, desde -$41.000 millones a -$45.800 millones durante el mismo período.
La divergencia no es bajista y representa flujos de cobertura, señaló a Decrypt DarkFrost, un analista verificado seudónimo de CryptoQuant.
"Ver que el CVD Spot aumenta mientras el CVD de Futuros sigue cayendo bruscamente significa que los inversores están apostando a largo plazo, lo que fortalece aún más la tendencia y los fundamentos de BNB", agregó DarkFrost.
También podría reflejar un "cambio generalizado del mercado hacia tenencias spot", especialmente considerando el reciente evento histórico de liquidaciones en el mercado cripto, explicó el analista.
Aunque la perspectiva a largo plazo es alcista, una mirada más cercana al comportamiento del CVD durante las últimas dos semanas muestra una perspectiva más matizada.
Una caída en el CVD indica ventas, pero combinarlo con el interés abierto—el número total de posiciones largas y cortas abiertas—proporciona una visión integral del posicionamiento de los participantes del mercado.
Si el CVD y el interés abierto caen juntos, sugiere cobertura de cortos. Un aumento en el CVD y el interés abierto, por el contrario, sería una señal alcista, indicando un incremento en posiciones largas.
Actualmente, el interés abierto para BNB ha disminuido un 36% en la última semana a 555.000 BNB, mientras que tanto el CVD de perpetuos como el spot están cayendo, indicando ventas activas o toma de ganancias.
Binance y BNB
Binance y algunos de sus productos han enfrentado vientos en contra en días recientes debido a incidentes recientes de errores de precios de oracle y el temporal desacoplamiento de activos envueltos, incluyendo USDe, un dólar sintético emitido por Ethena; BNSOL, un derivado de staking líquido de Solana listado por Binance; y wBETH, la versión envuelta de Ether en staking de Binance.
"Los recientes errores de oracle y 'desacoplamientos' a corto plazo... causaron una rápida caída en la confianza", afirmó a Decrypt Alexandr Kerya, Vicepresidente de Gestión de Producto en CEX.IO. "Cualquier problema técnico dentro de un ecosistema importante naturalmente ejerce presión a corto plazo sobre su token nativo".
Kerya señaló que, si bien la confianza y la fe de los usuarios se vieron afectadas, "la presión de venta parece limitada, con la venta generalizada del mercado cripto jugando un papel más importante en la reciente caída del activo".
BNB también se vio impulsado por la noticia de que Coinbase esta semana agregó BNB a su hoja de ruta de listado, señalizando apoyo a la criptomoneda emitida por su exchange rival.
La combinación del complejo posicionamiento de derivados y el sentimiento latente de la comunidad sugiere que, aunque la corrida alcista de BNB permanece fundamentalmente intacta, podría experimentar retrocesos o movimientos correctivos a corto plazo.
BNB ha bajado un 0,7% en las últimas 24 horas y actualmente se cotiza a $1.181, según muestran los datos de CoinGecko.
Al final, la capacidad del token para mantener su impulso podría depender de la recuperación de Bitcoin, que a su vez está supeditada a mejores condiciones macroeconómicas y el retorno de la demanda institucional.