En Resumen
- Europol incautó $330.000 en criptomonedas y arrestó a siete individuos al desmantelar la red SIMCARTEL, que operaba desde Letonia proporcionando infraestructura de cibercrimen como servicio a estafadores en más de 80 países.
- La operación resultó en la incautación de 1.200 dispositivos SIM box y 40.000 tarjetas SIM utilizadas para crear cuentas falsas que facilitaban phishing, fraude de inversión y distribución de material de abuso infantil.
- Los investigadores atribuyeron más de 1.700 casos de ciberfraude a la red en Austria y 1.500 en Letonia, con pérdidas totales que superaron los $5,7 millones entre ambos países.
Europol incautó $330.000 en criptomonedas y arrestó a siete individuos como parte del desmantelamiento de una red de cibercrimen como servicio que operaba desde Letonia.
Con el nombre en clave SIMCARTEL, la operación liderada por Europol y Eurojust incautó 1.200 dispositivos SIM box y 40.000 tarjetas SIM, que la red proporcionaba a estafadores en varios países.
La operación también contó con la colaboración de investigadores en Austria, donde las pérdidas por fraudes relacionados totalizaron $5,2 millones, y en Letonia, donde las pérdidas ascendieron a $487.663.
Europol describió la red de cibercrimen y su infraestructura como "técnicamente muy sofisticada", ya que la red proporcionaba números telefónicos a individuos y entidades en más de 80 países.
⚠️ International law enforcement operation takes down sophisticated criminal network that enabled criminals to commit serious crimes across Europe.
Read more in our press release: https://t.co/I8ur8sOfVq pic.twitter.com/SOsHzp4egp
— Europol (@Europol) October 17, 2025
Los números se utilizaron para crear cuentas falsas de Internet y redes sociales, que a su vez se usaron para cometer fraudes mientras ocultaban las verdaderas identidades y ubicaciones de los perpetradores.
Los crímenes cometidos utilizando la infraestructura de la red incluían phishing y smishing, fraude, extorsión, tráfico de migrantes y distribución de material de abuso infantil.
Ejemplos más específicos incluyen fraude en marketplaces en línea, estafas de WhatsApp de 'nuevo número', fraude de inversión, e incluso sitios web falsos de compras y banca.

Además de los siete arrestos y la incautación de tarjetas SIM y SIM boxes, las autoridades también incautaron cinco servidores que alojaban la infraestructura en línea, dos sitios web que publicitaban los servicios de la red, cuatro vehículos de lujo, y "cientos de miles" de tarjetas SIM adicionales.
Los $330.000 en criptomonedas incautados no se desglosaron según tokens específicos, mientras que Europol también congeló $500.000 en las cuentas bancarias de los sospechosos.
Los investigadores atribuyeron más de 1.700 casos de ciberfraude a la red en Austria, y alrededor de 1.500 en Letonia, dando testimonio del alcance de la red y la actividad que facilitaba.
Combatiendo el cibercrimen
La acción de Europol se produce en medio de un aumento en los esfuerzos coordinados internacionalmente para combatir las redes de cibercrimen, muchas de las cuales tienden a operar o almacenar ganancias usando criptomonedas.
En septiembre, Interpol incautó $97 millones en criptomonedas, y $439 millones en total, como parte de una acción que abarcó 40 países.
En agosto, otra acción de Interpol, esta vez enfocada en África, resultó en el arresto de 1.200 individuos, así como el desmantelamiento de 25 instalaciones de minería de criptomonedas y la incautación de $97,4 millones.
Dichas acciones de aplicación de la ley tienen lugar mientras las ONGs reportan sobre el "papel cada vez mayor" que las criptomonedas desempeñan en el crimen en los Balcanes Occidentales, por ejemplo, donde grupos de narcotráfico están usando criptomonedas para ocultar y mover sus ganancias.