En Resumen
- Dalio aconsejó a los inversores asignar al menos el 15% de sus carteras a oro y Bitcoin ante los crecientes riesgos macroeconómicos relacionados con las deudas gubernamentales.
- El gestor explicó que prefiere firmemente el oro sobre Bitcoin debido a la falta de privacidad de la criptomoneda y las dudas sobre la seguridad de su código.
- Khalaf argumentó que el oro es un diversificador más preferible que Bitcoin, ya que tiende a aumentar de precio cuando la aversión al riesgo es alta.
El veterano gestor de activos Ray Dalio ha aconsejado a los inversores que asignen al menos el 15% de sus carteras en oro y Bitcoin, ante los crecientes riesgos en los mercados de bonos y acciones.
Hablando en The Master Investor Podcast, el fundador de Bridgewater Associates argumentó que los riesgos macroeconómicos relacionados con el aumento de las deudas gubernamentales, tanto en Estados Unidos como en otros lugares, no han sido incorporados en los mercados, los cuales podrían enfrentar eventualmente una caída significativa.
El Gobierno de Estados Unidos "está gastando un 40% más de lo que ingresa, y realmente no puede recortar sus gastos", dijo Dalio, añadiendo que "ha acumulado una deuda que es seis veces la cantidad de dinero que ingresa [...] y en pagos de intereses eso equivale a $1.000 millones al año, que es la mitad de su déficit presupuestario".
Dalio también explicó que el Gobierno de Estados Unidos solo puede pagar sus deudas emitiendo más deuda, y mediante "la impresión de dinero por parte del banco central [la Reserva Federal]".
Esto ha creado una situación en la que los mercados pueden comenzar a asustarse cada vez más, con Dalio sugiriendo que un desencadenante para un gran crash podría ser otra ronda significativa de flexibilización cuantitativa, o el Gobierno tomando el control de la Reserva Federal.
Las señales de tales eventos están comenzando a "parpadear o titilar", según Dalio, quien también hace argumentos similares en su libro recientemente publicado, "Cómo los países se arruinan".
Oro y Bitcoin
Debido a que estos riesgos no están incluidos en los precios de los mercados, Dalio está aconsejando a los inversores asignar al menos el 15% de sus carteras en oro o Bitcoin, que podrían servir como coberturas contra las monedas fiduciarias y equivalentes en efectivo (como bonos).
El inversor sugirió que "prefiere firmemente" el oro sobre Bitcoin, agregando que duda que algún banco central adopte la criptomoneda como moneda de reserva, "porque todos pueden entender y observar quién está realizando qué transacciones en ella, por lo que no hay privacidad en ella".
Dalio también argumentó que existen "dudas" sobre si "el código puede ser descifrado" o si el protocolo de Bitcoin podría ser modificado para hacerlo "menos efectivo" como reserva de valor.
Dadas estas preocupaciones, el experimentado gestor de activos explicó que el oro supera a Bitcoin en su cartera, diciendo: "Tengo oro y tengo algo de Bitcoin, pero no mucho".
Esta cautela con respecto a Bitcoin es un sentimiento común entre inversores y asesores de inversión más convencionales, con Laith Khalaf, Jefe de Análisis de Inversiones de AJ Bell, diciendo a Decrypt que invertir en BTC ante temores económicos es como "saltar de la sartén directamente al fuego".
Mientras Khalaf afirmaba que invertir en Bitcoin está "bien" si los inversores asignan solo pequeñas porciones de dinero que están dispuestos a perder, también argumentó que el oro, que también puede ser volátil, es "un ancla más sólida" frente al riesgo potencial.
"El oro es un diversificador mucho más preferible que Bitcoin, ya que tiende a aumentar de precio cuando la aversión al riesgo es alta", dijo. "Puede ser una póliza de seguro útil para una cartera, pero es importante mantenerlo junto con acciones y bonos para lograr un equilibrio entre riesgo y recompensa".
Por otro lado, algunos expertos destacan que el oro puede tener más riesgo del que se anuncia con frecuencia, con el analista de criptomonedas y autor Glen Goodman diciéndole a Decrypt que ciertos períodos de la historia fueron difíciles para el metal.
"No se puede negar la volatilidad del precio de Bitcoin, pero no olvidemos que cualquiera que comprara oro durante la crisis de inflación de 1980 y lo mantuviera durante veinte años perdió un 85% de su dinero en términos reales durante ese período", dice. "El oro no comenzó a recuperarse hasta el cambio de milenio".