En Resumen

  • El gobierno argelino promulgó el 24 de julio una nueva ley que prohíbe explícitamente todas las actividades relacionadas con criptomonedas, incluido trading y minería.
  • La legislación amplió la Ley Financiera de 2018 y estableció sanciones de 2 a 12 meses de prisión y multas entre $1.500 a $7.700 por violaciones.
  • Expertos señalaron que las prohibiciones generales son inefectivas, ya que Argelia se convirtió en el sexto país más grande en MENA por valor cripto recibido.

El gobierno argelino ha introducido una nueva ley que prohíbe explícitamente todas las actividades relacionadas con criptomonedas, incluido el trading, la propiedad y la minería.

La legislación promulgada el 24 de julio, amplía y extiende la Ley Financiera de 2018, que prohibió la tenencia e intercambio de criptomonedas pero no cubría las actividades de minería.

La nueva disposición actúa como una enmienda enfocada en criptomonedas a la Ley de 2005 sobre Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, con el gobierno argelino enmarcando la prohibición como una medida necesaria para combatir los flujos financieros ilícitos.

El alcance de la ley cubre toda actividad potencial que involucre criptomonedas, extendiéndose a la emisión y promoción, así como a la oferta de servicios de trading de criptomonedas.

Las violaciones podrían enfrentar sentencias de prisión de entre dos a 12 meses, y/o una multa entre 200.000 y 1.000.000 de dinares (aproximadamente $1.500 a $7.700).

Sin embargo, delitos más graves que involucren crímenes financieros y organizados podrían enfrentar sanciones y sentencias más severas, que se decidirían caso por caso.

Argelia va en contra de la tendencia cripto

Al expandir su prohibición sobre criptomonedas, Argelia va en contra de la tendencia mundial de liberalización creciente, con incluso China anunciando un cambio en su política anteriormente severa a principios de julio.

Y para la mayoría de comentaristas y expertos, las prohibiciones generales sobre actividades de criptomonedas rara vez son efectivas.

De hecho, esto es evidente en el caso de la propia Argelia, ya que a pesar de prohibir el trading y la propiedad de criptomonedas en enero de 2018, su mercado de criptomonedas ha crecido considerablemente desde entonces.

"Argelia es el sexto país más grande en la región de Medio Oriente y África del Norte por valor de criptomonedas recibido, según nuestro Reporte de Geografía de Criptomonedas 2024", dijo a Decrypt Matthias Bauer-Langgartner, Jefe de Política de Europa en Chainalysis.

Según Bauer-Langgartner, ahora existe un amplio consenso entre las organizaciones financieras internacionales de que las prohibiciones amplias son "muy desafiantes de implementar efectivamente", como reportó el FATF en una actualización de junio.

En lugar de eliminar la actividad, explicó, "las restricciones amplias tienden a llevar el ecosistema cripto a la clandestinidad, alimentando mercados grises donde los usuarios carecen de salvaguardas y protecciones".

En última instancia, esto hace más difícil para las agencias de aplicación de la ley rastrear y cercar la actividad ilícita, una conclusión también alcanzada por Ari Redbord, el VP y Jefe Global de Política y Asuntos Gubernamentales en TRM Labs.

"Es increíblemente difícil para cualquier jurisdicción individual hacer cumplir completamente una prohibición cuando las transacciones pueden moverse instantáneamente a través de fronteras y plataformas", le dijo a Decrypt. "Hemos visto esto en países como China, India y Nigeria, que han implementado prohibiciones o restricciones severas en varios momentos, solo para ver que la actividad cripto continúa, a menudo a través de mercados clandestinos o plataformas extranjeras".

Para Redbord, sería más productivo introducir regulación que otorgue legitimidad a las plataformas de trading a cambio de cumplir con estándares de transparencia.

Agregó que: "En lugar de prohibiciones absolutas, el enfoque más efectivo es la regulación que trae la actividad a la luz, permitiendo a las fuerzas del orden y reguladores proteger a los consumidores mientras aún apoyan la innovación".

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.