En Resumen

  • Una wallet vinculada a Justin Sun fue incluida en lista negra tras mover más de $9 millones en tokens WLFI de World Liberty Financial.
  • El token WLFI cayó 19% en un día y se cotizó a $0,1789, mientras traders minoristas que compraron arriba de $0,33 perdieron 45%.
  • Sun negó haber vendido tokens y afirmó que solo realizó pruebas de depósito, mientras analistas cuestionaron la legitimidad del proyecto.

Una wallet de Ethereum vinculada al fundador de Tron, Justin Sun, ha sido incluida en una lista negra después de mover más de $9 millones en tokens de World Liberty Financial, o WLFI, según datos de blockchain.

Al momento de escribir este artículo, WLFI, el token nativo del proyecto DeFi World Liberty Financial de la familia Trump, se cotiza a $0,1789, o 19% menos que hace un día. El token apenas comenzó a cotizar en exchanges a principios de esta semana. Los volúmenes de intercambio indican que el token ha sido especialmente popular entre traders en Corea del Sur, en los exchanges Upbit y Bybit.

No está claro por qué World Liberty Financial habría incluido en la lista negra la wallet, identificada como perteneciente a Sun por las plataformas de análisis blockchain Arkham y Nansen, por transferir tokens. Sin embargo, es posible que los primeros inversores, como Sun o Tron DAO, hayan recibido warrants de tokens que les prohíben vender durante un período determinado.

Ni World Liberty ni Justin Sun respondieron inmediatamente a una solicitud de comentarios de Decrypt.

Nick Vaiman, cofundador y CEO de Bubblemaps, señaló a Decrypt que no está convencido de que Sun haya movido los tokens con la intención de vender.

"Para ser honesto, no creo que esta caída tenga nada que ver con Justin Sun. Apenas movió fondos a exchanges centralizados, y las transferencias de esta mañana fueron solo de una de sus direcciones a otra", agregó. "Su última declaración diciendo que no tiene nada que ver con la caída parece legítima".

La declaración de Sun a la que se refería el equipo de Bubblemaps apareció en X en mandarín. En ella, Sun afirmó que la wallet "solo hizo generalmente algunas pruebas de depósito en exchanges, las cantidades fueron muy bajas, luego hizo una distribución a una dirección". Añadió que las pruebas "no involucraron ninguna compra o venta", y que habría sido imposible que los movimientos de tokens hubieran impactado el mercado.

Otro analista de Bubblemaps, el seudónimo Deebs, añadió que enviar tokens a un exchange no prueba que hayan sido vendidos.

"La transferencia de $9 millones que Arkham y otros han citado fue simplemente una transferencia a otra wallet bajo su control. No envió esos fondos a un exchange (aún)", afirmó. Sin embargo, advirtió que es posible que World Liberty tenga acceso a información no pública que explique la inclusión en la lista negra.

Algunos analistas han sido increíblemente escépticos sobre el proyecto World Liberty. La semana pasada, analistas de Compass Point señalaron WLFI como "otro catalizador que podría potencialmente diezmar a los traders minoristas".

Y los usuarios en Myriad, un mercado de predicción propiedad de Dastan, empresa matriz de Decrypt, han estado abrumadoramente de acuerdo con ellos. Antes de que el mercado cerrara ayer por la tarde, las probabilidades se habían inclinado completamente a favor de que WLFI viera una vela roja dentro de sus primeras 69 horas de trading.

Los primeros inversores del token WLFI, incluyendo Sun, lograron comprar a solo $0,015 por token, o una valoración de $1.500 millones, y siguen muy en verde con más de 10X. Pero aquellos traders minoristas que compraron WLFI tan pronto como se volvió comerciable a un precio superior a $0,33? Ahora están perdiendo un 45%.

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.