En Resumen

  • X dividió los handles inactivos en categorías Priority y Rare, donde los nombres completos son gratuitos para suscriptores Premium Plus mientras que nombres cortos genéricos costarán entre $2.500 y más de $1 millón.
  • La empresa señaló que los handles adquiridos a través del Marketplace no son transferibles y advirtió que vender o comprar handles fuera de la plataforma puede llevar a la suspensión de la cuenta.
  • X busca ingresos más allá de la publicidad que ha disminuido drásticamente desde la adquisición de Musk, apostando a que el acceso exclusivo a handles codiciados impulsará las suscripciones entre marcas e influencers.

X está lanzando su prometido mercado de handles, permitiendo a los suscriptores Premium reclamar nombres de usuario inactivos a través de un sistema de dos niveles que fija el precio de los handles más codiciados en hasta siete cifras.

El mercado, accesible solo para suscriptores de Premium Plus y Premium Business, divide los handles inactivos en categorías Priority y Rare.

Los handles Priority—nombres completos, frases de varias palabras o combinaciones alfanuméricas como @JohnSmith o @Lisa35—son gratuitos para solicitar, pero vienen con condiciones.

Si cancelas tu suscripción Premium, X recupera el handle después de un período de gracia de 30 días.

Los handles Rare  o raros funcionan de manera diferente. Los nombres de usuario cortos y genéricos como @Pizza, @Tom o @One costarán entre $2.500 y más de $1 millón, dependiendo de lo que X determine como su importancia cultural y demanda.

A diferencia de los handles Priority, los usuarios que compran handles Rare pueden conservarlos incluso si cancelan su suscripción Premium.

Sin embargo, no te vuelvas loco pensando en convertirte en un magnate del cambio de handles. "Los handles adquiridos a través del Marketplace no son transferibles", señaló X. "Vender o comprar handles fuera de la plataforma no está permitido y puede llevar a la suspensión de la cuenta".

En general, X presenta la iniciativa como una solución a una frustración de larga data. El mercado previene el caos de las liberaciones abiertas de handles, donde los bots históricamente arrebataban nombres deseables en cuestos de segundos, según materiales de la empresa.

Los usuarios que deseen un handle específico que no esté actualmente listado pueden agregarlo a una lista de seguimiento y recibir notificaciones cuando esté disponible.

El movimiento formaliza lo que ha existido clandestinamente durante años. Los mercados no oficiales de handles de Twitter han operado desde los primeros días de la plataforma, pero X nunca obtuvo ganancias de esas transacciones.

Pero en este caso, en lugar de simplemente comprar una nueva cuenta, los usuarios pagan por el derecho a cambiar su nombre de usuario. Al hacerlo, preservan sus seguidores, que simplemente son migrados a la cuenta renombrada.

"Tu handle anterior queda congelado y no está disponible para otros", afirma X en el sitio del mercado. "En el futuro, podemos ofrecer opciones de redirección para cuentas seleccionadas a un costo adicional".

Esta opción aún no está implementada.

Una investigación sobre este fenómeno reveló que solo 27 cuentas monitoreadas pudieron generar casi medio millón de dólares simplemente cambiando handles. Ahora la empresa controla tanto la oferta como el precio de sus bienes raíces digitales.

Este no es el primer intento de Musk de monetizar cuentas inactivas. En diciembre de 2022, poco después de adquirir Twitter, anunció planes para liberar 1.500 millones de nombres de usuario inactivos.

Para noviembre de 2023, se reportó que X estaba solicitando compradores de forma privada con una tarifa fija de $50.000. En abril de 2025, investigadores sugirieron que las Organizaciones Verificadas podrían ofertar por handles comenzando en $10.000.

Entonces, ¿qué cambió?

El resultado final, aparentemente. X está buscando ingresos más allá de la publicidad, que ha disminuido drásticamente desde la adquisición de Musk. Apostar a que el acceso exclusivo a handles codiciados impulsará las suscripciones entre marcas, influencers y coleccionistas no es una idea descabellada.

Los críticos argumentan que el sistema crea una estructura de castas digital, especialmente porque obliga a los usuarios a mantener sus suscripciones Premium para disfrutar de los beneficios de tener un nombre de usuario específico. La implementación convierte los nombres de usuario en alquileres en lugar de activos digitales permanentes para la mayoría de los usuarios.

Y persisten las preguntas sobre la transparencia. X no ha revelado cómo determina qué cuentas califican como inactivas, ni cómo los propietarios originales podrían impugnar o manejar las incautaciones.

La empresa tomó el handle @x del fotógrafo Gene X Hwang en 2023 sin compensación, simplemente notificándole que la empresa lo estaba reclamando.

Los degens también pueden recordar cómo el CEO de Gemini, Cameron Winklevoss, "tomó despiadadamente" el handle @Cameron de un minero de criptomonedas.

"He sido un OG en Twitter, creé @Cameron cuando Twitter salió. He sido dueño del handle durante más de 10 años", afirmó Cameron Asa, el propietario original, a Decrypt en 2020. "Literalmente no he hecho nada malo a esta plataforma, per el pequeño siempre termina bajo el autobús".

Intentaríamos contactar para un comentario, pero X tiene una política de no responder a consultas de la prensa.

¿Cómo fijará X el precio de estos preciosos handles? Quién sabe. Intentamos comenzar el papeleo para comprar https://x.com/decrypt, pero todo lo que obtuvimos fue un lugar en la lista de espera.

Generally Intelligent Newsletter

A weekly AI journey narrated by Gen, a generative AI model.