En Resumen
- Trezor lanzó su billetera Safe 7 con arquitectura preparada para la era cuántica, incorporando el chip de código abierto TROPIC01 que permite actualizaciones criptográficas post-cuánticas sin comprometer la auto custodia.
- Chainalysis reportó que para finales de junio de 2025 ya se habían robado $2.170 millones de servicios cripto, con el hackeo de ByBit de $1.500 millones como el robo único más grande en la historia.
- Los ataques físicos tipo "llave inglesa" aumentaron en Francia y Singapur, con TRM Labs estimando que el 70% de los fondos robados el año pasado fueron tomados a través de claves privadas comprometidas.
Trezor lanzó una nueva versión de su hardware wallet que, según afirma, está preparada para un mundo post-cuántico, señalando que está apuntando a amenazas futuras para los activos digitales incluso mientras el crimen cripto aumenta hoy.
"Anticipamos riesgos futuros construyendo nuestros dispositivos para que sean seguros no solo contra las amenazas de hoy sino también contra las de mañana", señaló a Decrypt Tomáš Susanka, director de tecnología de Trezor.
"Un ejemplo clave es la computación cuántica, una tecnología que eventualmente podría romper los estándares criptográficos actuales. Con el Trezor Safe 7, hemos introducido una arquitectura preparada para lo cuántico: hardware que puede soportar actualizaciones criptográficas post-cuánticas y un bootloader construido sobre un esquema de firma híbrido clásico y post-cuántico".
La computación cuántica es una tecnología en desarrollo que utiliza principios de mecánica cuántica para realizar cálculos complejos mucho más rápido que las computadoras tradicionales.
A diferencia de las computadoras clásicas, que almacenan datos como unos o ceros, las computadoras cuánticas usan "qubits" que pueden representar múltiples estados a la vez a través de la superposición y el entrelazamiento. Este inmenso poder de procesamiento eventualmente podría romper los códigos criptográficos que aseguran las criptomonedas al descifrar las claves privadas.
"Esto significa que cuando los algoritmos seguros cuánticamente sean necesarios, los dispositivos Trezor estarán listos para adaptarse, sin comprometer los principios de autocustodia ni obligar a los usuarios a migrar sus claves a un nuevo dispositivo", afirmó Susanka. "Creemos que la resistencia a largo plazo comienza con la preparación, y eso es lo que estamos construyendo".
Sin embargo, mientras ese futuro cuántico permanece a años de distancia, los riesgos actuales para los poseedores de criptomonedas persisten. La firma de análisis blockchain Chainalysis reportó que para finales de junio de 2025, $2.170 millones ya habían sido robados de servicios de criptomonedas.
El hack de ByBit de $1.500 millones vinculado a Corea del Norte en febrero fue el robo individual más grande en la historia cripto. Y si las tendencias actuales continúan, los fondos robados de servicios podrían superar los $4.000 millones para fin de año. Los compromisos de wallets personales ahora representan más del 23% de los fondos robados este año.
Susanka señaló que la empresa ha visto un cambio en cómo los usuarios almacenan su riqueza digital. "Mientras que los exchanges y plataformas de custodia eran una vez la opción predeterminada, las fallas de alto perfil y la creciente conciencia de los riesgos de seguridad han llevado a más usuarios hacia la autocustodia", agregó.
Entre las nuevas características del Safe 7 está el elemento seguro de código abierto de Trezor, el chip TROPIC01. "Durante demasiado tiempo, los elementos seguros que protegen nuestras claves privadas han sido 'cajas negras' opacas, obligándonos a simplemente confiar en el fabricante. El chip TROPIC01 soluciona esto", afirmó.
Sin embargo, no todas las amenazas son digitales. Los llamados "wrench attacks", asaltos físicos o secuestros utilizados para extraer acceso a wallets, también están en aumento. En los últimos meses, Francia ha visto una serie de incidentes violentos, incluyendo el secuestro del padre de un empresario cripto que fue torturado por rescate en París. En Singapur, un ex buzo militar admitió haber robado $1.700 millones después de fotografiar secretamente una frase semilla. TRM Labs estima que el 70% de los fondos cripto robados el año pasado fueron tomados a través de claves privadas y frases semilla comprometidas.
Susanka recomendó cinco pasos para que los usuarios mantengan sus criptomonedas seguras. Estos son usar un hardware wallet, crear una copia de seguridad segura, verificar transacciones en el dispositivo, mantenerse informado sobre las mejores prácticas y solo confiar en canales oficiales de soporte.
"Con las herramientas y hábitos correctos, puedes proteger tus criptomonedas no solo de amenazas digitales, sino también de las físicas", agregó.

