In brief

  • Elizabeth Warren y Bernie Sanders advirtieron en carta a la SEC y al Departamento de Trabajo que las políticas de Trump para integrar criptomonedas en planes 401(k) podrían causar "daño financiero" a millones de estadounidenses.
  • Un estudio de la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno señaló que los tokens cripto no producen flujo de efectivo ni generan rendimientos, haciendo que las criptomonedas sean "mucho más como apostar que una inversión productiva".
  • Los senadores cuestionaron el conflicto de interés de Trump, señalando que una inversión masiva de la industria de retiro de $31 billones en criptomonedas podría beneficiarlo directamente a él y su familia.

Elizabeth Warren y Bernie Sanders están dando la voz de alarma sobre el "daño financiero" que, según advierten, podría desatarse sobre millones de estadounidenses si la industria de retiro atiende las recomendaciones del presidente Donald Trump y expone los planes 401(k) a activos más riesgosos, incluyendo criptomonedas.

En una carta enviada al presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Paul Atkins, y a la secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer, esta semana, los senadores progresistas advirtieron que los recientes movimientos de la administración Trump para alentar a los proveedores de 401(k) a invertir los ahorros de retiro de los estadounidenses en criptomonedas y mercados privados podrían tener consecuencias devastadoras.

La carta subrayó no solo la reciente orden ejecutiva del presidente Trump alentando a la industria de ahorros de retiro a adoptar las criptomonedas, sino también la rescisión por parte del Departamento de Trabajo de las políticas de la era Biden que aconsejaban precaución en los 401(k) al considerar la exposición a activos de mayor riesgo como fondos de mercados privados y acciones y ETPs vinculados a criptomonedas.

Los senadores Ron Wyden (D-OR), Dick Durbin (D-IL), Jeff Merkley (D-OR), Chris Murphy (D-CT) y Tina Smith (D-MN) también firmaron la carta.

"[El Departamento de Trabajo] está trabajando actualmente para legitimar estos productos financieros como inversiones seguras para ahorrar para el retiro", escribieron los senadores. "Esta reversión es preocupante ya que los trabajadores estadounidenses dependen de sus ahorros de retiro para vivir con dignidad y autosuficiencia a medida que envejecen; por lo tanto, se aplican protecciones adicionales a los planes de ahorro para el retiro".

La carta destacó las preocupaciones planteadas por estudios gubernamentales previos sobre cómo las inversiones en criptomonedas difieren de otras formas de inversión en las que típicamente confían las cuentas de retiro para generar ahorros sólidos.

Uno de esos estudios realizado por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) encontró que debido a que los tokens cripto no producen ningún flujo de efectivo, no generan rendimientos para los inversores y, por lo tanto, solo pueden generar ganancias cuando se venden a un precio más alto. Es una dinámica que la oficina señaló que hacía que los precios futuros de las criptomonedas fueran casi imposibles de predecir, y parecían "mucho más como apostar que una inversión productiva".

La carta también señaló la exposición directa del presidente Trump a las criptomonedas, y la probabilidad de que una inversión masiva en criptomonedas por parte de la industria de ahorros de retiro de $31 billones pudiera beneficiarlo directamente a él y a su familia. De hecho, los analistas han predicho que si los proveedores de 401(k) adoptan las criptomonedas como el presidente les ha pedido, el desarrollo podría enviar miles de millones de dólares al sector de activos digitales en cuestión de años.

"¿Cómo puede el pueblo estadounidense confiar en el consejo que reciben de una administración que podría obtener potencialmente más ganancias con este movimiento?", señalaron los senadores.

El grupo de senadores demócratas ha pedido a los jefes de la SEC y el Departamento de Trabajo que les proporcionen información en las próximas semanas sobre sus consideraciones de los riesgos planteados por sus nuevas y "peligrosas" políticas de ahorros de retiro.

Los senadores preguntaron, entre otras cosas, si el Departamento de Trabajo pretende debilitar las reglas existentes sobre la diligencia debida requerida de los fiduciarios; si el departamento ha estudiado los riesgos planteados a los inversores minoristas si sus ahorros se invierten en criptomonedas y mercados privados; y si ha realizado alguna investigación sobre cuánto se beneficiará la familia Trump de estas nuevas políticas.

Daily Debrief Newsletter

Start every day with the top news stories right now, plus original features, a podcast, videos and more.