Jeffrey Epstein estaba cada vez más preocupado por la política fiscal de Estados Unidos relacionada con Bitcoin y otras criptomonedas hacia el final de su vida, y esperaba que Steve Bannon pudiera ayudarlo, según correos electrónicos recién revelados del patrimonio del delincuente sexual convicto.
En una correspondencia de febrero de 2018, Epstein presionó a Bannon, en su momento confidente y estratega jefe del presidente Donald Trump, sobre su capacidad para obtener respuestas del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre las criptomonedas.
"¿Responderá el Tesoro ante ti sobre las cripto o necesitamos otra vía de acceso para obtener asesoramiento?", escribió Epstein a Bannon.
Bannon respondió que el tema estaba siendo considerado a nivel federal por el "NSC", o Consejo de Seguridad Nacional, no por el Departamento del Tesoro.
"Entendido", respondió Epstein. "Pero hay una oficina de financiamiento del terrorismo en el Tesoro que ha pensado sobre impuestos".
El presunto traficante sexual, quien fue objeto de una investigación de lavado de dinero federal según correos electrónicos revelados el mes pasado, continuó recomendándole a Bannon que el Departamento del Tesoro creara un formulario de divulgación voluntaria para ganancias cripto realizadas para "joder a todos los tipos malos".
Mucho sobre las finanzas e inversiones personales de Epstein permanece envuelto en secreto, años después de su muerte en una celda de prisión de Manhattan mientras esperaba juicio por cargos de tráfico sexual. Sin embargo, el difunto financiero era ampliamente conocido por haber mostrado un interés en Bitcoin y otras criptomonedas.
Sus correspondencias con Bannon sugieren una creciente preocupación sobre el destino regulatorio de las criptomonedas, años antes de que el gobierno de EE.UU. hubiera establecido una visión clara sobre el tema.
En un correo electrónico de seguimiento a Bannon, Epstein usó el ejemplo presumiblemente hipotético de comprar muebles con Bitcoin en Overstock, entonces conocido como el primer gran minorista en aceptar Bitcoin como forma de pago, y obtener una ganancia gravable sobre la cripto dispuesta.
En otro correo electrónico, Epstein describió "nuestros problemas de criptomonedas" como basados en EE.UU. y "predominantemente" relacionados con impuestos, regulación y divulgación. No está claro a quién se refería Epstein entonces, más allá de sí mismo, al describir "nuestros problemas de criptomonedas".
"A nivel mundial, un asunto completamente diferente", agregó. "Algo de mierda mala. Muy mala", escribió Epstein.
En 2019, el Wall Street Journal reportó que una fuente familiarizada con las prácticas comerciales de Epstein afirmó que el financiero declaraba trabajar para el Departamento del Tesoro de EE.UU. en "criptomonedas y esfuerzos anti-hackeo".
Las criptomonedas aparecen en numerosas ocasiones en los más de 20.000 correos electrónicos y mensajes de texto centrados en Epstein publicados por el Congreso el miércoles, y en la mayoría de las situaciones, los documentos indican que el adinerado criminal estaba decidido a lograr que las regulaciones cripto se impulsaran durante la primera administración de Trump.
En una correspondencia de texto de septiembre de 2018, Epstein le señaló a un socio que "las criptomonedas deben considerarse similares a internet", y abordarse con acuerdos internacionales y "entendimientos coordinados".
"De lo contrario, es un esquema Ponzi fuera de la ley", afirmó.
En junio de 2019, menos de dos semanas antes de ser arrestado y acusado de tráfico sexual de menores, Epstein lanzó una diatriba contra Libra, el fallido proyecto de stablecoin de Facebook.
"¡¡Libra no es una moneda!! Es dinero... no es lo mismo", escribió Epstein en un iMessage a un socio, argumentando enfáticamente que el proyecto "podría derribar el sistema financiero" si se coloca en "manos equivocadas".
El delincuente sexual luego afirmó: "Esa es la razón por la que no seguí adelante".
No está claro si Epstein se refería específicamente a Libra o a las stablecoins en general. Decrypt contactó a David Marcus, cocreador de Libra, para preguntarle si el proyecto alguna vez buscó o recibió interés de Epstein sobre una posible inversión, pero no recibió respuesta.
Años antes, en algún momento antes de marzo de 2015, Epstein aparentemente se reunió en su casa de Manhattan con Brock Pierce, cofundador del gigante de las stablecoins Tether, según otros correos electrónicos publicados por el Congreso esta semana.
En otra correspondencia con un socio, fechada en abril de 2018, Epstein parecía entretenido por cómo los activos digitales estaban comenzando a encontrar una base de usuarios más amplia.
"Interesante lo de las criptomonedas, todos quieren entrar", le envió Epstein por mensaje de texto al socio. "Muy divertido".

