En Resumen
- Joseph O'Connor fue ordenado a devolver £4,1 millones en Bitcoin y otras criptomonedas tras hackear cuentas de Obama, Musk y celebridades en 2020.
- El británico se declaró culpable en 2023 y cumple cinco años de prisión por un esquema de SIM swapping que robó $794.000 en cripto.
- Chainalysis reportó que más de $2.100 millones han sido robados en crímenes cripto en 2025, con creciente foco en billeteras personales.
Un británico que hackeó los perfiles de redes sociales del expresidente Barack Obama, el CEO de Tesla Elon Musk, y otras celebridades y marcas para estafar a personas con sus Bitcoin ha sido ordenado a devolverlo—más de $5 millones en BTC y otras monedas al precio actual.
Joseph James O'Connor fue acusado por su papel en un esquema de intercambio de SIM en 2020 que llevó a la toma de control de perfiles de redes sociales de docenas de cuentas importantes, y el posterior robo de criptomonedas valoradas en $794.000 en ese momento.
"Joseph James O'Connor atacó a individuos conocidos y usó sus cuentas para estafar a personas con sus criptoactivos y dinero", señaló el Fiscal Jefe de la Corona para la División de Ganancias del Crimen, Adrian Foster, en un comunicado.
"Pudimos usar la fuerza completa de los poderes disponibles para asegurarnos de que incluso cuando alguien no es condenado en el Reino Unido, aún podemos garantizar que no se beneficie de su criminalidad", agregó.
O'Connor se declaró culpable en 2023 y fue sentenciado a cinco años de prisión por un juez en el Distrito Sur de Nueva York. Se le ordenó pagar $794.012,64 en decomiso en ese momento, y ahora es responsable de la orden de recuperación civil del Servicio de Fiscalía de la Corona del Reino Unido. Los £4,1 millones en Bitcoin valen alrededor de $5,4 millones.
Según el CPS, su orden de recuperación civil se refiere a alrededor de 235 Ethereum, 42 BTC, y 143.000 BUSD, la stablecoin respaldada por el dólar de Binance ahora depreciada.
Los estafadores han utilizado frecuentemente perfiles de redes sociales hackeados para engañar a usuarios desprevenidos para que se desprendan de sus cripto. Las estafas de O'Connor incitaban a las víctimas a enviar una pequeña cantidad de Bitcoin a una dirección con la promesa de recibir más a cambio, mientras que las estafas más populares últimamente se han centrado en memecoins.
Por ejemplo, a principios de este año, hackers promovieron una memecoin falsa de UFC en la blockchain de Solana después de la toma de control de una cuenta de Instagram, llevándose $1,4 millones en ganancias.
De manera similar, una toma de control maliciosa de la cuenta de Instagram de McDonald's resultó en $700.000 para hackers con un token falso de Grimace el año pasado, y numerosas celebridades y otras marcas han tenido sus cuentas secuestradas para perpetrar estafas de memecoins de pump-and-dump.
Un informe de mitad de año de la firma de análisis blockchain Chainalysis indicó que más de $2.100 millones han sido robados de usuarios de criptomonedas a través de crímenes hasta ahora en 2025, una porción creciente de la cual se atribuye a compromisos de billeteras personales.

