En Resumen

  • Sammyuri construyó un motor de inferencia de modelos de lenguaje funcional dentro de Minecraft usando únicamente redstone, sin mods ni bloques de comandos.
  • La construcción abarca aproximadamente 439 millones de bloques y tomó meses ensamblarla, generando respuestas en un par de horas a velocidad acelerada.
  • A velocidad normal de Minecraft, los expertos estimaron que el sistema tardaría más de nueve años en producir una sola respuesta del chatbot.

Durante el fin de semana, un maestro de Minecraft realizó una hazaña sorprendente: incrustar un motor de inferencia de modelos de lenguaje funcional dentro del inmensamente popular juego de sandbox. ¿La trampa? Todo el "cableado" se hizo con el sistema de redstone de Minecraft, sin bloques de comandos, sin mods (más allá de la asistencia de renderizado), solo lógica de circuitos construida con materiales del juego.

El resultado es peculiar, dolorosamente lento, pero fascinante: un chatbot al estilo de GPT dentro de un mundo de bloques, construido con redstone digital y lógica analógica.

Para entender la hazaña, es necesario saber qué es redstone. En Minecraft, la redstone es el equivalente del juego al cableado y los componentes electrónicos: fuentes de alimentación, repetidores, comparadores, compuertas lógicas, retardos de señal, todo construido con bloques. Los circuitos de redstone emulan el comportamiento digital (encendido/apagado, operaciones lógicas) dentro del mundo del juego.

Hace mucho tiempo, los jugadores construyeron calculadoras, unidades de memoria e incluso CPUs dentro de Minecraft utilizando redstone, y ahora lo están llevando al territorio de la IA. Sammyuri, la persona que construyó el hack de GPT, incluso construyó una versión recursiva de Minecraft dentro de Minecraft utilizando redstone.

En este proyecto, el creador primero entrenó un pequeño modelo de lenguaje fuera del juego (en Python) utilizando un conjunto de datos llamado TinyChat. Ese modelo tiene aproximadamente 5.087.280 parámetros, una dimensión de incrustación de 240, un vocabulario de alrededor de 1.920 tokens, seis capas y una ventana de contexto de 64 tokens. La mayoría de los pesos están cuantificados a 8 bits, aunque los pesos de incrustación y LayerNorm utilizan una precisión más alta. La construcción de redstone en sí abarca aproximadamente 1.020 × 260 × 1.656 bloques (≈ 439 millones de bloques en total). Para filmar la escala, el creador utilizó el mod Distant Horizons, que permite visualizar estructuras distantes en un mundo gigante.

Cuando ingresas un comando (a través de la interfaz del juego), los circuitos de redstone realizan el paso a paso de la inferencia, búsqueda de incrustaciones, pases de feedforward, multiplicaciones de matrices y aproximaciones softmax. Según una demostración en video, la elaborada construcción de redstone tomó meses para ensamblarse.

Pero el sistema es glacial. Incluso con una velocidad de tick artificialmente aumentada (~40.000× más rápida que la normal, a través de MCHPRS), el tiempo de respuesta es del orden de un par de horas. A la velocidad estándar de Minecraft, algunos estiman que llevaría más de nueve años generar una respuesta.

Sin embargo, el objetivo del proyecto no es la utilidad, es la demostración. En su esencia, esta construcción es una prueba lúdica de que la inferencia neuronal puede ser reformulada en casi cualquier sustrato lógico. Nos recuerda cuánta abstracción esconden nuestras pilas de software y hardware: que la arquitectura, el medio y la velocidad son dimensiones separadas. En otras palabras, esta es una pieza de arte técnico, un punto de partida para la conversación: lo que cuenta es la computación, no necesariamente dónde se ejecuta.

¿Esto importa? Sí, realmente importa

Obviamente, esto no es algo práctico, pero es genial porque demuestra algo profundo: que la lógica y la computación de estilo neuronal se pueden mapear en sustratos extraños, aquí, circuitos virtuales de redstone. Es una prueba lúdica de la universalidad de la computación, una pieza artística y educativa, y un desafío a nuestras suposiciones sobre cómo y dónde puede funcionar la "inteligencia".

Nos obliga a preguntarnos: ¿qué es realmente importante en un modelo: arquitectura, medio, velocidad? ¿Y en qué otros sustratos extraños se podría intentar (óptica, ADN, sistemas mecánicos)?

En la web, la construcción ha desatado debates. Tom's Hardware publicó un artículo desglosando el recuento de bloques, la lógica de redstone y los compromisos de rendimiento. En Hacker News, los comentaristas se maravillaron con la ingeniería pero también señalaron limitaciones: "A la velocidad normal de redstone... tomaría poco más de 9 años obtener una respuesta". Mientras tanto, en el subreddit de Minecraft, tanto los fanáticos como los escépticos debatieron cuánto del logro es espectáculo vs. profundidad técnica.

Algunos observadores sugieren que el proyecto bordea más en el meme que en la investigación. De hecho, el verdadero entrenamiento ocurrió externamente; Minecraft solo aloja la lógica de inferencia. Es más una pieza de exhibición que un modelo práctico. Pero precisamente eso es lo que le da encanto y propósito.

GG Newsletter

Get the latest web3 gaming news, hear directly from gaming studios and influencers covering the space, and receive power-ups from our partners.